Thursday, August 07, 2025

Heroes

Preciosa versión del Moby y Mindy Jones 

I, I will be king
And you, you will be queen
Though nothing will drive them away
We can beat them, just for one day
We can be heroes, just for one day
And you, you can be mean
And I, I'll drink all the time
'Cause we're lovers, and that is a fact
Yes we're lovers, and that is that
Though nothing will keep us together
We could steal time just for one day
We can be heroes for ever and ever
What d'you say?
I, I wish you could swim
Like the dolphins, like dolphins can swim
Though nothing, nothing will keep us together
We can beat them, for ever and ever
Oh we can be Heroes, just for one day
I, I will be king
And you, you will be queen
Though nothing will drive them away
We can be Heroes, just for one day
We can be us, just for one day
I, I can remember (I remember)
Standing, by the wall (by the wall)
And the guns, shot above our heads (over our heads)
And we kissed, as though nothing could fall (nothing could fall)
And the shame, was on the other side
Oh we can beat them, for ever and ever
Then we could be Heroes, just for one day
We can be Heroes
We can be Heroes
We can be Heroes
Just for one day
We can be Heroes
We're nothing, and nothing will help us
Maybe we're lying, then you better not stay
But we could be safer, just for one day

Thursday, August 22, 2024

USA: Do not 'boooh', vote

  Booohing is for childish Republicans... I loved his speech, so full of common sense!!


Wednesday, January 24, 2024

Piedra

 ..............PARA UN ALMA ETERNA CADA PIEDRA ES UN ALTAR!

Caifanes 

"Pero aquí, no es así"

Saturday, December 30, 2023

Ciclo Gaza

"In your heart, in your soul, did you find peace there?"

Lorena McKennit

Son tiempos de estupidez humana, es decir, de guerra. Aunque ésta es un episodio más de la historia que por más de 70 años ha conllevado la creación de un estado judío. Ésta es más bien un genocidio, basado en la permisividad otorgada por el arrepentimiento de aquellos que en su día permitieron otro genocidio y que da cheque en blanco a aquellos que en un tiempo fueron los  perseguidos y masacrados. No puedo con ella, no la entiendo y no se me ocurre mas que ir a buscar respuestas que aquello algún día me sirvió para mantener las convicciones contra la injusticia, para estar contra otras guerras que demonizaban al enemigo, contraponían religiones y que daban valor a unas vidas más que a otras. 

Full Circle de Lorena McKennit para mí es toda una lección de humanidad, de creer en la humanidad y mística del otro, no importa si ora a Allah o Jesús. Al final son los mismos ritos, las mismas llamadas, los mismos pasos. Somos iguales, nada nos hace superior a, ni nos da derecho a acabar con la vida de, los otros; solo por orar a un Dios con nombre diferente. #StopGenocide #Gaza

Tuesday, November 28, 2023

Swimming

Mi abuela nunca vio el mar.

Mi madre no sabe nadar.

Yo vivo junto al mar y nado en el.

Me gusta pensar que por ellas, es un acto reivindicativo

y antisistema.

Así de pequeño, un detalle de la vida que no en todas

se cumple: nadar en la inmensidad azul .

Swimmers among corals. Sonia Alins


Sunday, May 14, 2023

Dance myself to death

"I don't know how it started

Don't know how to stop it

Suddenly I am dancing

To an imaginary music.

Something is coming, so out of breath,

 I just kept spinnng and I danced myself to death,

I am committed, now, to the feeling"

Choreomania 

Florence + The Machine

 

Si la vida es un baile hacia la muerte, definitivamente quiero escoger la música y a los compañeros de baile. ;)

Friday, March 03, 2023

Sobretot!

  I sobretot no oblidis

        Miquel Martí i Pol

I, sobretot, no oblidis que el teu temps

és aquest temps que t’ha tocat de viure:

no un altre, i no en desertis,

orgullós o covard, quan et sentis cridat

a prendre part, com tothom, en la lluita,

car el teu lloc només tu pots omplir-lo.

 

Creix, això sí, en la llengua, la tribu,

mot a mot, fidelíssim,

i en l’esperit de revolta que alerta

la teva gent contra la defallença,

perquè en tu s’acompleixi, poc a poc, el futur

i mai no et trobis desvalgut i sol.

Sunday, October 16, 2022

Achtung Baby!!

¡¡30 años ya de este disco de U2!! Dios, aun recuerdo ese 1992 donde todo mundo alucinaba algo que a mi me parecía ruido viniendo de la poesía de The Joshua Three y lo trotamundos americano de Rattle and Hum. ¡¡aaggh!! a mi se me partía la cabeza. De hecho, viéndolo desde ahora, creo que a todos los que les gustaba eran hombres: mi novio de entonces, mi hermano, los cuates de toda la vida, mis locutores preferidos de la radio (Jordi Soler o  Jaime Pontones).  Lo único que me encantó fue esta combinación de locaciones europeas con países árabes (globalización a tope!) y  el diseño grafico del álbum ¡como no! Tardé bastante tiempo en tomarle cariño a este disco y tuvo que ver mucho que una de las canciones del álbum fuera parte del soundtrack de una película que me cambió la vida: "Until the end of the World" de Wim Wenders. Aun recuerdo esa tarde en la cineteca, extasiada de lo que acababa de ver y quedarme a ver los créditos con la canción de U2 de fondo. 

Lo que todavía me tiene fascinada es la de cancioncitas que salen asociadas a este disco sin haber estado nunca en el disco original: Night and Day, Lady with the spinning head, Can't help falling in Love, Salomé, Blow your house down, Oh Berlin, Near the Island, Down All the Days, etc etc.. 

Me gusta, por que son pequeñas perlas de lo que era U2 en ese año, pero al final creo que se han quedado aquí "stucked in time".. bueno.. celebremos que estos 30 años han dado para mucho y seguimos.



Pan y Circo. Programa de Octubre 2022.

 Les recomiendo este programa especial: Discriminar en Español. Brutal! 

Diego Luna se distingue por generar unos diálogos buenísimos entre gente super lúcida con perspectivas diferentes que dialogan y contraponen ideas.  Recomiendo mucho este programa a los españoles que quieran conocer historia y cultura de Latinoamérica.  Sobre todo como los vemos desde allá y cuando los que migramos nos encontramos aquí. Me sentí super identificada y también avergonzada de la gente que desde aquí defiende tanto su herencia colonial. ¡¡Es muy difícil desapegarse de esa herencia y no validar el neocolonialismo español!! Recomendable también para la gente de aquí que defiende su identidad Catalana y Vasca. Yo creo que tenemos muuchooo en común.

Muchas ideas que me trastocan:

  • "todos los nacionalismos son excluyentes: mi nacionalismo mexicano excluye a los demás de mi alrededor, de ser lo mismo que yo". No sé por qué, pero estudiando la historia de la independencia de mi país,  mi nacionalismo se definió sobre todo como lucha anticolonial, de liberalismo anti monarquía y modernidad republicana. Que golpe más duro comprender que sí, que tiene mucho de excluyente, comenzando por la exclusión que mi nación tiene hacia los pueblos originarios que la conforman.
  • Mi país incluye varias culturas-naciones originales que por motivos administrativos conforman la nación mexicana y perdiendo  así, su sentido de pueblo-nación unificado por su lengua-cultura-territorio. Es así como un Maya de Yucatán no es lo mismo que un Maya de Tegucigalpa simplemente por la administración a la que históricamente acabaron perteneciendo aunque las definan una lengua, usos y costumbres y territorios similares. En el mundo actual no hay países que se definen en base a pueblo-nación(??).
  • "como pedir a España tenga relaciones con Latinoamérica si Latinoamérica son 25 países" ...mmhh pero hemos tenido una historia colonial que nos une, luchas comunes de independencia, los pueblos originarios que continúan igual de maltratados y el neocolonialismo Español es tan vigente en todos esos países. Mi sentido latinoamericano tan orgullosamente forjado en las clases de historia no es tan fácil de borrar. 
  • Que me vengan con el rollito de la "lengua que nos une" me enferma. Desde niña mamé el menosprecio a lenguas originales y a la gente que las hablaba porque eran "indios, incultos y fuera de la modernidad". La lengua es y ha sido siempre una herramienta de dominación. La escritora peruana que lo reivindicó lo dice hasta al final en el epílogo del programa, hasta la parte final del epílogo (que no se deben perder!). 
  • Definitivamente no hay racismo inverso y un blanco  no puede hablar de racismo. Las situaciones que sufrimos la gente  a la que se nos ve en la cara y el cuerpo que somos indios, negros, asiáticos, no las vive un blanco ni  de rechiste. Tu origen no es lo mismo que tu raza. y las leyes de extranjería apestan. El desencuentro entre los dos comensales peruanos lo explica todo.
  • Si Joaquín Sabina se sintiera latinoamericano como dice.. entendería la lucha del pueblo Catalán y Vasco contra el colonialismo español y sería más solidario.

¡Aquí lo dejo! Hay muchas ideas sobre las que pensar y el programa es super recomendable.

Saturday, August 27, 2022

Faannn!

Hay quienes son chicas "Bond", hay quienes somos chicas "Wes Anderson" ;)

Friday, April 15, 2022

Leer y escribir... la gran proeza!

Uno de mis mejores amigos me regaló el "Infinito en un Junco", un libro bellísimo que ha sido uno de los mejores historias que me han regalado en la vida. Mis entrañables amigos lletraferits siempre me dan cosas así.
Algo que me encantó en este libro además de explicar maravillosamente la proeza humana de la escritura y diferentes historias sobre libros que me emocionaron tanto, es la discusión valiente, calmada y razonada de la censura en los libros por lo que en estos días se ha llamado la "corrección social". Ciertos términos que hoy parecerían racistas, sexistas, misóginos, xenófobos.. etc., etc. en la literatura clásica se están cambiando por términos mas lights sin considerar el contexto histórico-cultural de cuando una obra fue escrita.  Pero creo que no va solo de terminología sino de toda una filosofía comercial del mundo "moderno" actual que te quiere vender una historia edulcorada con tal de agradar a todo mundo y venderla mejor en  todos lados: una droga dulce para atontar. Me encanta lo que plantea:

"En 2011, una editorial de Louisville editó las dos novelas más famosas de Mark Twain, Las aventuras de Huckleberry Finn y Las aventuras de Tom Sawyer eliminando la despectiva palabra nigger...." 
"¿Los libros infantiles y juveniles son obras literarias complejas o manuales de conducta? Un Huck Finn saneada puede enseñar mucho a los jóvenes lectores, pero les hurta una enseñanza esencial: que hubo un tiempo durante el cual casi todo el mundo llamaba niggers a sus esclavos y que, debido a esa historia de opresión la palabra se ha convertido en tabú. No por eliminar de los libros todo lo que nos parezca inapropiado salvaremos a los jóvenes de las malas ideas. Al Contrario, los volveremos incapaces de reconocerlas. Al contrario de lo que cree Platón, los personajes malvados son un ingrediente crucial de los cuentos tradicionales para que los niños aprendan que la maldad existe. Tarde o temprano tendrán noticias de ella (desde los matones que les acosan en el patio del colegio a los tiranos genocidas)". 
"La maravillosa y perturbadora Flannery O'Connor escribió que: quien solo lee libros edificantes esta siguiendo un camino seguro, pero un camino sin esperanza, porque le falta coraje. Si alguna vez por azar leyera una buena novela, sabría muy bien que le esta sucediendo algo. Sentir cierta incomodidad es parte de la experiencia de leer un libro; hay mucha más pedagogía en la inquietud que en el alivio. Podemos hacer pasar por el quirófano a toda la literatura del pasado para someterla a una cirugía estética, pero entonces dejará de explicarnos el mundo. Y si nos adentramos por ese camino no debería extrañarnos que los jóvenes abandonen la lectura y, como dice Santiago Rocangliolo, se entreguen a la PlayStation, donde pueden matar a un montón de gente sin que nadie ponga problemas."

Todo este libro es un ejercicio de contextualización histórica de la palabra escrita explicada por Irene Vallejo y es emocionante, te hace viajar y de muchas formas sentirte cómplice de que exista la literatura. Solo puedo decir: Gracias madre por ser tan anti-Disney y darme a conocer  la Sirenita original para llorar y llorar. Gracias Emili por el libro. Gracias Irene Vallejo por esta historia tan espectacular y emocionante.

Saturday, February 19, 2022

Por esta libertad...

 Gracias René Villanueva por tu 
"Letra y Música de América Latina" 
y por darme a conocer este poeta cubano, 
por enseñarme este mantra-himno de 
felicidad y vida


Por esta libertad de canción bajo la lluvia
habrá que darlo todo

Por esta libertad de estar estrechamente atados
a la firme y dulce entraña del pueblo,
habrá que darlo todo.
Por esta libertad de girasol abierto en el alba de fábricas
encendidas y escuelas iluminadas,
y de esta tierra que cruje y niño que despierta,
habrá que darlo todo.

No hay alternativa sino la libertad.
No hay más camino que la libertad.
No hay otra patria que la libertad.
No habrá más poema sin la violenta música de la libertad.

Por esta libertad,
bella como la vida,
habrá que darlo todo;
si fuere necesario
hasta la sombra,
y nunca será suficiente.

Fayad Jamís

Saturday, December 11, 2021

"Let it be" gets back

"For many of us, the dance begins at home. It’s here where our musical identities are formed, each family holding its own legacy which will inevitably be passed down from generation to generation via records, cassettes and CDs. Whether it’s born in the living room, kitchen, garden or bedroom, the family home is the first sacred dance floor for many of us."

Music as Memory. Jesse Bernard


Acabo de ver el documental “Get Back”. de Peter Jackson sobre "The Beatles". No puedo explicar la emoción de ver la creación de la música con la que crecí, desde los primeros acordes y letras incompletas. Ver todo el proceso de creación de canciones con las que nos despertaba mi papá los fines de semana por la mañana cuando estaba en casa a todo volumen, ha sido una experiencia alucinante mientras veía el film.

Era la felicidad pura: levantarse con música, bajar a desayunar y ver a mi padre de buen humor explicando el mítico concierto de "The Beatles" al tejado cómo su ultima actuación en público, la explicación sobre el quinto Beatle negro y un ingeniero de sonido llamado Allan Parsons. Todo eso salía como un cuento mientras un disco de 33 RPM sonaba en un tornamesa Fisher de los 80’s. Abrir el álbum "Let it Be" y ver las fotos de ellos en el estudio. Escuchar la explicación de siempre de ser el último álbum (LP) después del cual llegó la ruptura y el silencio. Era en mi cabeza desde los 6 años algo mítico. Ese álbum era más mítico en casa porque era el álbum que mi mamá le regaló a mi papá como una muestra de amor para “let him be” ¡Eso me emocionaba tanto! Sin duda este álbum ha sido algo importante y trascendental.

No había nada mejor que The Beatles. Aún recuerdo ser una  niña repelente que a los 7 años cuando establecía conversaciones con adultos y acabar preguntándoles  "Y tu ¿Quiénes crees que son mejores, "Beatles" o "The Rolling Stones"?” Yo lo tenía clarísimo.

Visto ahora, no puedo mas que agradecer a mi padre por compartir su música con tanto entusiasmo con nosotros, por marcarnos con la música que influenció nuestros gustos musicales posteriores. 

Pero más allá, esta música también marcó nuestro marco emocional y de ideas. Algo que me encantaba que me explicara mi papá cuando escuchaba “Across the universe”  era que cuando él era estudiante de ingeniería, alucinado con la canción, se había hecho un poster del hombre sobre la luna con el título de la canción “Across the universe”. Aprendí instintivamente que una canción podría ajustarse a  cada sentimiento o a cada concepto que nos apasionara... al final una canción significaba lo que nos transmitiera su música o unas palabras en su letra.

También a través de esta música, recibí de mi papá una herramienta para conectar con gente fantástica a lo largo de mi vida, de diferentes partes del mundo, diferentes edades y diferentes culturas.  No olvidaré nunca que el día que murió George Harrison que con mi roommate eslovena, Tjasa, acabamos poniendo “While my Guitar Gently Weeps” toda la tarde. Que los viajes en carretara por el "Basin and Range" con Rob fueron con el “White Album”. Que con una de mis mejores amigas en Catalunya, Mar mi “Black bird”, ser heavy es cantar “Helter Skelter”. Que con Josep puedo cantar “Yesterday” improvisando letras explicando lo que es nuestra vida diaria para acabar muriéndonos de risa. Al final creo que me dio una herramienta para compartir, intercambiar y aprender a querernos unos a otros. El film "got me back to  where I once belonged".